Contents
USB 2.0 vs. USB 3.0: Qué son y sus principales diferencias
Los estándares de conectividad cambian con el tiempo, en este artículo vamos a tener un breve vistazo a los estándares USB 2.0 y 3.0. Aprenderemos acerca de sus principales diferencias y cómo puede afectar nuestro uso de la tecnología.
USB 2.0:
USB 2.0 es el USB básico que ha estado disponible desde hace años. Esto se asemeja a un conector de izquierda para los dispositivos que necesiten conectar dispositivos externos. Está disponible en estándar «plug and play» para su fácil compatibilidad.
Siguen siendo muchos dispositivos hoy en día que usan USB 2.0 como el estándar principal de conectividad y seguirá siendo así por un tiempo dado.
Sus principales características son:
- Es un estándar «plug and play» para una rápida compatibilidad
- El estándar de conectividad para dispositivos externos
- Transfiere datos a una taza de 480 Mbps
USB 3.0:
USB 3.0 es una versión mejorada de USB 2.0. A diferencia de USB 2.0, este tiene un estándar de conectividad mucho más rápido para dispositivos externos.
USB 3.0 es compatible con el uso de cable y también con los dispositivos más novedosos como unidades de estado sólido (SSD).
Sus principales características son:
- Es un estándar de conectividad de mayor velocidad
- Está disponible en cable y conexiones inalámbricas
- Transfiere datos a una taza de 5 Gbps (10 veces más rápido que USB 2.0)
- Disponible en dispositivos tales como SSDs
Conclusiones:
Los estándares de conectividad han cambiado en los últimos años y hoy los usuarios pueden beneficiarse con el uso de USB 3.0 en lugar del USB 2.0. En comparación con el anterior estándar, USB 3.0 es más rápido en términos de transferencias de datos con una taza de hasta 5 Gbps. USB 3.0 también es compatible con estándares de conectividad que los más modernos dispositivos como SSDs usan.
Es importante tener en cuenta que algunos dispositivos aún pueden usar USB 2.0 y los usuarios deben tener cuidado al elegir un dispositivo que sea compatible con lo que quieren transferir. Es recomendable siempre preferir USB 3.0 sobre USB 2.0 si es factible.
En resumen, USB 2.0 y USB 3.0 son dos estándares de conectividad que se usan para conectar y transferir dispositivos externos. USB 3.0 es mucho más rápido con su taza de hasta 5 Gbps a diferencia de los 480 Mbps de USB 2.0. Esta misma velocidad mayor es adquirida por la modernidad de dispositivos tales como SSDs. Si es posible, los usuarios deben usar USB 3.0 para tener una mejor experiencia con diversos dispositivos externos.
USB 2.0 vs USB 3.0
Los dispositivos USB se han convertido en algunos de los más comunes y versátiles en nuestro día a día. Hablamos de todos aquellos dispositivos que nos permiten interconectar nuestro teléfono, nuestro computador, consolas de videojuegos, etc. Entre ellos, hay dos versiones principales que se denominan USB 2.0 y USB 3.0.
¿Qué son USB 2.0 y 3.0?
USB 2.0 es una versión estándar de conector universal producido por la empresa de estándares USB-IF. Fue publicado por primera vez en abril de 2000 y su función es enviar y recibir tanto la energía como la información entre los dispositivos. Por su parte, USB 3.0 fue lanzado en noviembre de 2008 y sus características son más avanzadas, con mejor rendimiento, mayor cantidad de información transferida y una conexión más rápida.
Diferencias entre USB 2.0 y USB 3.0
A continuación señalamos las principales diferencias entre USB 2.0 y 3.0:
- Velocidad: USB 2.0 opera a 480Mbps de datos, mientras que USB 3.0 llega hasta un máximo de 5Gbps.
- Potencia: USB 2.0 ofrece un máximo de 500 mA, mientras que USB 3.0 puede alcanzar los 900 mA.
- Cable: USB 2.0 utiliza un cable de cuatro hilos, mientras que USB 3.0 utiliza un cable de nueve hilos.
- Color: USB 2.0 normalmente es de color negro, mientras que USB 3.0 es de color azul.
Aunque hay otras diferencias, estos son los principales cuando hablamos de USB 2.0 y 3.0. Por lo tanto, al momento de conectar un dispositivo externo, se recomienda usar el conector USB 3.0 para obtener un mejor rendimiento y una mejor transferencia a mayor velocidad.
Definición de USB 2.0 y 3.0
USB 2.0
– Es un estándar de interfaz de comunicación entre computadoras y otros dispositivos.
Fue lanzado en el año 2000 y es el interface más usado en computadoras.
– Trabaja con hasta 40 veces mas velocidad que los puertos paralelos.
– Ofrece una velocidad de conexión máxima de 480 Mbps.
USB 3.0
– Se lanzó en el año 2008 como la evolución de USB 2.0.
– Ofrece una velocidad de conexión máxima de 5 Gbps.
– Soporta transacciones simultáneas.
Diferencias entre USB 2.0 y 3.0
- Velocidad: La velocidad máxima de transferencia de USB 2.0 es de 480 Mbps y la velocidad máxima de transferencia de USB 3.0 es de 5 Gbps, lo que implica una gran diferencia.
- Compatibilidad: USB 2.0 y 3.0 son compatibles entre si, y USB 3.0 es rétrocompatible con USB 2.0. Esto significa que los dispositivos USB 2.0 pueden ser conectados a un puerto USB 3.0 y funcionar sin problemas. Sin embargo, el rendimiento obviamente será mejor con una conexión USB 3.0.
- Energía: Los dispositivos USB 2.0 necesitan una cantidad fija de energía para funcionar, mientras que los dispositivos USB 3.0 pueden recibir energía de forma variable.
- Tamaño: USB 3.0 tiene un conector rectangular más grande que el USB 2.0 para acomodar los más cables necesarios para una mayor velocidad. Esto significa que los puertos USB 3.0 no son compatibles con los dispositivos USB 2.0.