Contents
Las letras cholas del abecedario
Las letras Cholas, son usadas en el lengua quechua para reflejar la fonética correcta del lenguaje nativo. Estas letras, son muy importantes para la lengua quechua ya que hacen referencia a los sonidos específicos del lenguaje y mantienen su pronunciación fiel a la lengua originaria.
A continuación, se detalla el abecedario cholo y sus características:
- A: Como en «apa»
- Á: Como en «árbol»
- B: Como en «búho»
- C: Como en «casa»
- Ch: Como en «choza»
- D: Como en «dorsal»
- E: Como en «elefante»
- É: Como en «época»
- F: Como en «fútbol»
- G: Como en «gallo»
- H: Como en «hamaca»
- I: Como en «iguana»
- Í: Como en «ímber»
- J: Como en «jirafa»
- K: Como en «kilogramo»
- L: Como en «laguna»
- LL: Como en «llavero»
- M: Como en «manzana»
- N: Como en «nariz»
- Ñ: Como en «ñacar»
- P: Como en «pimienta»
- Q: Como en «queso»
- R: Como en «rana»
- S: Como en «sepia»
- T: Como en «tiburón»
- U: Como en «uña»
- Ú: Como en «última»
- V: Como en «vaca»
- Y: Como en «yogur»
- Z: Como en «zorro»
Esperamos haberte ayudado a entender como se pronuncian y usan las letras del abecedario cholo. ¡Hasta pronto!
Letras Cholas Abecedario
Las letras cholas son un abecedario que fue reconocido por la RAE como una variedad del abecedario latino. Estas fueron creadas en el siglo XVI con el alfabeto latino. Las letras cholas combinan caracteres de la escritura jeroglífica del antiguo Perú y tienen una estética única:
Letras Cholas del Alfabeto
- A
- B
- C
- CH
- D
- E
- F
- G
- H
- I
- J
- K
- L
- LL
- M
- N
- Ñ
- O
- P
- Q
- R
- S
- T
- U
- V
- W
- X
- Y
- Z
Estas letras fueron creadas al mezclar caracteres incas y mayas con los latinos, y se utilizaban para registrar léxicos complejos en literatura, poesía y documentos históricos. Además, las letras cholas se usan para nombrar a lugares en el Perú, tales como: Fortaleza de Pumacay, Ciudad de Cochabamba o Valle de Paucartambo.
Las letras cholas están empezando a ganar visibilidad en el mundo de los diseñadores gráficos, y su influencia puede ser vista en carteles publicitarios y etiquetas de productos en varias partes del mundo.
Esperamos que el uso y reconocimiento de la letra chola se extienda por todo el mundo, para reconocer la gran herencia del aborigen del Perú.
Letras Cholas Abecedario: una lección de cultura
Las letras cholas han estado presentes en la cultura Peruana durante siglos y han formado parte de su arte. La letra chola nos ofrece una hermosa manera de contar la historia de los ancestros conquistados y la resistencia indígena. La letra chola es, entonces, una forma de mantener vivos los recuerdos de un antiguo pasado.
Estas letras están basadas en el abecedario latino-español y se han apropiado simultáneamente del alfabeto latino con la idea de crear un lenguaje propio que esté conectado con el de sus ancestros. Esto se ve reflejado, principalmente en el nombre de la letra chola, «Ayllu» que significa familia, comunidad o tribu.
Abecedario cholo
- A: Alta
- B: Bolon
- C: Cayta
- D: Diago
- E: Ecica
- F: Fuila
- G: Godo
- H: Huita
- I: Isca
- J: Juca
- K: Kena
- L: Llama
- M: Muco
- N: Nawi
- O: Ocho
- P: Pulka
- Q: Quero
- R: Rapa
- S: Sijta
- T: Tupar
- U: Ucta
- V: Vila
- W: Wali
- X: Xuma
- Y: Yana
- Z: Zuma
Usualmente la letra chola se ve dibujada en muros urbanos como un acto de identidad cívica, mostrando los orígenes indígenas de los distintos rasgos que componen la cultura Peruana.
En fin, el alfabeto cholo es un ejemplo más de cómo los antepasados Amerindios resistieron la opresión y la desaparición de su cultura, consiguiendo mantener un poco de su hermosa herencia a través de la literatura.