Contents
Cómo Crear una Lista de Correo en Outlook 2013
Outlook 2013 ofrece varias formas de organizar su buzón de correo electrónico para que sea más fácil administrar y mantener su comunicación, incluyendo la creación de listas de correo.
Aquí hay un paso a paso para crear una lista de correo en Outlook 2013:
- En Outlook 2013, en la cinta de opciones, haga clic en Correo.
- Haga clic en Nuevo grupo de distribución.
- En la ventana de diálogo Grupo de distribución, escriba un Nombre para el grupo, descripción y direcciones de email a los que desea agregar a la lista.
- Haga clic en Aceptar.
Ahora que su lista de correo ha sido creada, puede personalizar el grupo y administrar el correo. Por ejemplo, puede agregar y eliminar personas de la lista, cambiar el nombre de la lista, etc.
Es importante tener en cuenta que, si desea agregar una dirección de correo electrónico, esta debe pertenecer a su organización para poder enviar correo a la lista. De lo contrario, tendrá que agregarlos manualmente a la lista de direcciones.
Esperamos que este artículo le ayude a administrar su buzón de correo en Outlook 2013 de forma más eficiente.
Cómo crear una lista de correo en Outlook 2013
Outlook 2013 es una herramienta muy práctica para administrar nuestro correo electrónico. Permite varias funciones como la posibilidad de crear listas de distribución para poder comunicarse en grupo con múltiples usuarios.
Pasos para crear una lista de distribución en Outlook 2013:
- Abrir Outlook 2013.
- Una vez iniciado Outlook, abriremos el menú Archivo ubicado en la parte superior izquierda, luego seleccionaremos la opción Grupo de Contactos.
- Seleccionaremos la opción de Nuevo Grupo.
- Introduce un nombre para tu Grupo de Contactos, Aquí introduciremos el nombre que deseemos asignarle a la lista de distribución.
- Una vez cumplidos los pasos anteriores, pulsamos en el botón Agregar para agregar los contactos a la lista de distribución.
- Una nueva opción, Añadir miembros, sera desplegada, a los cuales se le asignara la membresía a los contactos seleccionados.
- Finalmente, pulsaremos Aceptar para aplicar los cambios.
Una vez realizado este proceso, ya tendremos una lista de distribución creada en Outlook 2013 con los contactos que seleccionamos. Esta lista la podemos utilizar tanto para enviar correos a todos sus miembros como para agregar y eliminar elementos sin tener que escribir todas sus direcciones de correo electrónico una por una.
Crear una lista de correo en Outlook 2013
Outlook 2013 es una herramienta útil para administrar el correo electrónico. Como Outlook devuelve correo a varios destinatarios, una lista de correo es una parte integral del proceso. Las listas de correo se pueden usar para enviar anuncios de marketing, anuncios de eventos, actualizaciones de productos, correo masivo y más. Aquí hay una guía paso a paso sobre cómo crear una lista de correo en Outlook 2013:
Paso 1: Crear la lista
Para crear una lista, primero abra Outlook 2013 y haga clic en Archivo > Administrar Grupos en la barra de herramientas. Desde allí, haga clic en Nuevo Grupo. Aparecerá una ventana donde deberás ingresar la información de tu lista de correo, como el nombre, la descripción y la dirección de correo electrónico.
Paso 2: Agregar miembros
Una vez que hayas creado tu lista, es hora de agregar los miembros. Para ello, vuelve a la ventana de Administración de Grupos de Outlook. Elige la lista que acabas de crear y luego haga clic en el botón Agregar miembros. Aparecerá una ventana donde puedes seleccionar los destinatarios de tu lista de correo.
Paso 3: Enviar correo
Una vez que hayas agregado tus destinatarios a tu lista, envía el correo electrónico como lo harías normalmente, pero esta vez, dirígelo a la dirección de correo electrónico específica de tu lista. Esto garantizará que tu correo se envíe a todos los miembros de la lista.
Resumen:
- Paso 1: Crear la lista
- Paso 2: Agregar miembros
- Paso 3: Enviar correo
Crear una lista de correo en Outlook 2013 es simple si sigues estos pasos. Recuerda siempre usar herramientas de correo electrónico seguras cuando envías correo electrónico masivo para evitar el spam y la desinstalación de los destinatarios.